Irish Stout

Morocha Nitrogenada, cremosa muy rica.
Irish Stout Nitrogenada - La Tribu

Parámetros del estilo...

Irish Stout –  La Tribu

  • DI: 1056
  • DF: 1011
  • SRM: 40
  • IBU: 30
  • ABV: 5,6%

Aroma: El aroma moderado a café es el que más predomina en las Irish Stouts, aunque también pueden tener unas notas de chocolate negro, cocoa o grano tostado. La presencia de ésteres es de moderadamente baja a inexistente. El aroma a lúpulo, por su lado, es entre bajo e inexistente, con reminiscencias terrosas o florales (siempre que se perciba).  

Apariencia: De negro azabache a marrón muy oscuro, con tonos granates. De acuerdo con Guinness, “la cerveza Guinness es vista como negra, aunque de hecho tiene un color rubí oscuro”. En el caso de la cerveza de barril, la capa de espuma es cremosa, densa, duradera y con un tono marrón, pero en la embotellada la espuma deja de ser cremosa y densa.  

Sabor: Sabor moderado a malta tostada, con un amargor procedente del lúpulo de medio a elevado. El final puede ser de seco y con reminiscencias al café a moderadamente equilibrado, con un toque dulce maltoso o de caramelo. Es frecuente encontrar sabores a café, aunque una Stout se suele presentar al paladar con un carácter a chocolate entre dulce y amargo. En el sabor también se pueden percibir notas cremosas, niveles entre bajos e inexistentes de afrutados y un tono entre medio e inexistente a lúpulo (a menudo terroso). El nivel de amargor es bastante variable, así como el carácter tostado y el carácter seco del final.

Sensación en boca: Una Stout es una cerveza que tanto puede ser de cuerpo medio como tener mucho cuerpo,  con un carácter cremoso (especialmente cuando se sirve desde barril). La carbonatación es entre baja y moderada. Debido al alto nivel de amargor procedente del lúpulo y la presencia significativa de malta oscura, esta cerveza es remarcablemente equilibrada y fácil de beber. Puede tener unos niveles bajos de astringencia procedentes de los granos tostados, aunque no se espera que sea muy áspera.

Impresión general: Se trata de una cerveza nitrogenada negra con un sabor pronunciado a tostado, a menudo similar al café, y un amargor entre justo y alto. Las versiones más equilibradas suelen ser ligeramente dulces, gracias a la malta, mientras que las más amargas son bastante secas. A diferencia de las embotelladas, las versiones de barril son más cremosas. El sabor tostado puede ser seco y similar al café, con un carácter a chocolate.

Comentarios: Cuando una cervecería ofrecía una stout y una porter, la stout solía ser la más fuerte de ellas (originariamente se denominaba “Stout Poter”). Las versiones más modernas de esta cerveza se elaboran con una densidad original más baja, y no necesariamente reflejan más fuerza que las porters. Suele ser un producto pinchado en barril, aunque las Stouts embotelladas se elaboran normalmente con una densidad original más elevada, y se suelen denominar Extra Stouts.

En Irlanda existe un gran abanico de Stouts, en función de la región, de la misma forma que sucede también con las English Bitters. Las Stouts dublinesas usan cebada tostada, y son más amargas y secas. Las que se embotellan con corcho, en cambio, son más dulces y menos amargas, con sabores varios a chocolate y maltas especiales. Los ejemplos comerciales de este estilo se suelen asociar con las cervezas nitrogenadas. Nunca se debe esperar que las cervezas embotelladas tengan la misma textura cremosa, así como una capa de espuma densa y duradera, que las cervezas asociadas al uso de nitrógeno para dispensarlas.

Historia: El estilo fue evolucionando para intentar igualar el éxito de las London Porters, pero originariamente eran cervezas con mucho cuerpo y fuerza. La Guiness empezó a elaborar tan sólo Porters en 1799, y una Porter semejante a las Stouts alrededor de 1810. La Irish Stout se apartó definitivamente de las London Single Stouts (o simplemente Porters) a finales de 1800, poniendo énfasis en las maltas oscuras. Guiness, de hecho, se alzó como una de las primeras cervecerías en usar malta oscura para elaborar Porters y Stouts en 1820. Además, también fue Guiness quien empezó a usar cebada tostada después de la II Guerra Mundial, acabando de definir el estilo Irish Stout. Asimismo, la cerveza dublinesa añadió copos de cebada a su receta alrededor de 1950, lo que incrementó la atenuación de la cerveza. Guiness Draught fue lanzado como marca en 1959.

Ingredientes comunes: La Guiness se elabora a partir de cebada tostada, copos de cebada y malta Pale, aunque otras cervecerías no usan cebada tostada sino maltas chocolate, oscuras o especiales. Independientemente de la combinación de maltas o granos usada, el producto final debe ser oscuro. Las stouts que se embotellan con corcho son quizá las que más se acercan a las históricas stouts londinenses en su composición, con una molienda variada en la que no predomina la cebada tostada.

Cuál es tu estilo favorito?